El Gobierno del Chaco enfrenta una crítica situación financiera: en el primer trimestre de 2025, los salarios públicos superaron en un 135% los fondos coparticipados disponibles, según datos oficiales. Para cubrir el déficit, la provincia solicitó adelantos mensuales a Nación, pero las retenciones aplicadas redujeron su liquidez, dejando solo $322.113 millones de los $622.952 millones transferidos.
Todos los meses, el Chaco recibió anticipos por $60.000 millones (excepto en abril, con $50.000 millones), sumando un total de $170.000 millones retenidos por Nación. Sin embargo, los salarios demandaron $435.343 millones, muy por encima de los fondos libres.
Lo que quedó en evidencia es una caída progresiva de recursos: en enero retenciones del 37% dejaron $140.646 millones (63% de los recursos), insuficientes para cubrir salarios ($145.630 millones).
En febrero, solo el 50% de los fondos quedó disponible, con un déficit del 133% en salarios; mientras que en marzo, las retenciones escalaron al 60%, y el gasto salarial duplicó (196%) los $76.294 millones restantes.
Este esquema, que acumula intereses adicionales, profundiza la dependencia chaqueña de decisiones nacionales, mientras la coparticipación ya representa el 72% de sus ingresos.
Fuente: AU