El juicio más trascendental de la historia del Chaco tendrá a Dolly Fernández, jueza de la Cámara Segunda en lo Criminal, como la directora del proceso.

El hijo de 23 años está sindicado de ser el autor del femicidio, y sus padres, de partícipes necesarios. Los tres, de ser hallados culpables, recibirán la pena de prisión perpetua.

En el hecho ocurrido el 2 de junio de 2023 en la casa de los Sena, según el Equipo Fiscal Especial (EFE) también se involucraron cuatro colaboradores de extrema confianza de los Sena: Gustavo Melgarejo, Fabiana González, Gustavo Obregón y Griselda Reinoso.

Por encubrimiento agravado, los leales al clan podrían recibir hasta seis años de cárcel. Los dirigentes piqueteros fueron detenidos el 9 de junio de 2023, al igual que Obregón y González, César se entregó un día después en la comisaría Tercera.

Los caseros de la chanchería donde se supone fue trasladado el cuerpo e incinerado, tanto Reinoso como Melgarejo fueron aprehendidos el 11 de junio del mismo año.

QUÉ SE ESPERA PARA HOY

Para hoy, se espera en el Centro de Convenciones Gala la presencia de los primeros 150 potenciales jurados de los 450 sorteados (225 mujeres y 225 varones), donde las partes del proceso podrán presentar un cuestionario a cada uno de los posibles jurados y seleccionar quienes están aptos. Esta modalidad seguirá mañana y el jueves.

El horario de inicio es a las 8, y solamente se permitirá el ingreso de los fotógrafos un momento antes de las 7.30 para registrar imágenes de la sala y luego se retirarán a fin de resguardar las identidades de los ciudadanos convocados.

Pasadas las tres audiencias en el hotel, el jueves 30, a las 8, el proceso se trasladará al Centro de Estudios Judiciales en Juan B. Justo 42, donde serán elegidos los doce jurados y seis suplentes que tendrán la labor de dictar veredicto una vez concluidas las etapas de alegatos de apertura, declaraciones de testigos, alegatos de clausura y el veredicto de culpable o no culpable.

LAS QUERELLAS, FISCALES Y LAS DEFENSAS EN ACCIÓN

El juicio conducido por la jueza Dolly Fernández contará, además, con la participación del Equipo Fiscal Especial que está integrado por el fiscal de Cámara Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez, ambos especializados en temática de género. Las querellas, por Gustavo Briend, abogado de Gloria Romero, Juan Ignacio Díaz y Sonia Valenzuela, de la Subsecretaría de Género y Diversidad.

Las defensas estarán a cargo de Gabriela Tomjlenovic (por César Sena); Ricardo Osuna y Nicolás Boniardi Cabra (por Emerenciano Sena); Celeste Ojeda (por Marcela Acuña y Griselda Reinoso); Elena Puente (por Fabiana González y José Obregón) y Mónica Sánchez (por Gustavo Melgarejo).

TODAS LAS JORNADAS

Las audiencias se desarrollarán los días 28, 29, 30 y 31 de octubre, y continuarán el 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de noviembre, bajo las reglas que establece la ley 2364-B.

Los chats que difaman a Gloria Romero no serán parte del debate

El juicio por jurados al clan Sena y sus colaboradores se centrará exclusivamente en sacar a luz las horas previas y posteriores al ingreso de Cecilia Strzyzowski a la casa de Santa María de Oro 1460, en Resistencia, el 2 de junio de 2023.

Los miembros del Equipo Fiscal Especial, las querellas y defensas solamente deben orientar a los miembros del jurado popular con las pruebas, testigos y peritajes que se aprobaron durante las 37 audiencias preliminares que se realizaron hasta la semana pasada en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, bajo directivas de la jueza Dolly Fernández, y un tribunal de revisión compuesto por las juezas Cristina Pisarello y Julieta Dansey. Por lo cual, los chats entre Cecilia y su supuesto asesino, que fueron divulgados de manera direccionada y sacados de contextos, según el comunicado del Equipo Fiscal Especial (EFE) y las dos querellas, no son parte de acusación que se les endilga a los Sena y sus cómplices.

La jueza ha dejado en claro a las defensas que no podrán incursionar en ese incidente extrajudicial que golpeó la imagen de Gloria Romero, mamá de la víctima y quien debió salir a responder en sus redes sociales, asegura que se trató de una operación más del clan Sena.

Se espera que el juicio por jurados cuente con un total de 53 testigos, la mayoría corresponden a los propuestos por el Ministerio Público Fiscal.

Cómo será el trabajo de la prensa

En el marco del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el rol de la prensa se vuelve clave para garantizar la transparencia del proceso judicial.

El Superior Tribunal de Justicia estableció un protocolo especial para que periodistas, fotógrafos y camarógrafos puedan cubrir el juicio de manera ordenada y respetuosa de los derechos de todas las partes.

Los medios deben acreditarse previamente para acceder a dos espacios: la sala de audiencias, donde solo se permite el ingreso de fotógrafos y camarógrafos por un breve lapso antes de cada jornada, y el auditorio del STJ, donde periodistas acreditados pueden seguir el juicio por circuito cerrado.

Durante las declaraciones de testigos está prohibido el uso de celulares y dispositivos de grabación. Estos deberán ser entregados al personal de seguridad en sobres cerrados. Las instancias principales del juicio -como los alegatos y el veredicto- se transmitirán en vivo por el canal oficial. Las declaraciones testimoniales, en cambio, solo podrán ser vistas por la prensa acreditada en el auditorio del STJ.

Fuente: Diario Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *