La Justicia Federal de Formosa condenó a cuatro cazadores furtivos por la caza y faena de un yaguareté en Estanislao del Campo, hecho ocurrido en julio de 2024.

El tribunal, en un juicio abreviado, impuso penas de dos años de prisión a tres de los imputados y prisión en suspenso al cuarto , en lo que constituye la primera sentencia con cumplimiento efectivo por la caza de esta especie en Argentina.

El yaguareté es Monumento Natural Nacional y se estima que quedan menos de 250 ejemplares en el país, apenas una veintena en la región chaqueña. El caso, seguido de cerca por organizaciones ambientales y autoridades nacionales, sienta un precedente clave para la protección de especies en peligro de extinción.

UN CASO QUE CONMOVIÓ A LA REGIÓN

El 27 de julio de 2024, imágenes de un yaguareté maniatado, colgado y despellejado comenzaron a circular en redes y estados de Whatsapp.Las fotos llegaron a manos de la Subcomisión Chaqueña para la Conservación del Yaguareté y, de inmediato, se radicó la denuncia.La investigación determinó que el hecho ocurrió en un campo de Ibarreta, departamento Patiño, cuando los acusados Viterman Ponce de León, Walter Hugo Ponce de León, Claudio Hugo Cisneros y Máximo Cisneros se encontraban buscando una vaca perdida y se toparon con el felino.Según su versión, el animal habría matado a la vaca y a dos perros y actuaron en defensa propia usando una escopeta vieja. Sin embargo, la fiscalía y las querellas consideraron que se trató de caza ilegal de fauna silvestre protegida, agravada por la participación de más de tres personas.

LA VOZ DE PARQUES NACIONALES

Mariel Schneider, integrante de la Coordinación de Asuntos Penales dentro de la Administración de Parques Nacionales, organismo que fue parte querellante en la causa, celebró la sentencia:»Estamos muy satisfechos de que haya una condena en un caso como este. Es el primero y único por la caza de un yaguareté con pena efectiva. Esto sienta jurisprudencia y fomenta la esperanza de que el fallo sea ejemplar para cazadores, jueces, fiscales y la sociedad» , afirmó.

«El desempeño del tribunal fue impecable. Los acusados cumplieron prisión preventiva y el juez mostró un interés real por la cuestión ambiental y la biodiversidad», destacó Schneider.

REFORMAR LA LEY

Para Schneider, el fallo histórico marca un antes y un después, pero también evidencia las limitaciones legales actuales.»La Ley de Conservación de la Fauna necesita una reforma contundente, con penas más elevadas y diferenciadas para especies en peligro de extinción. No es lo mismo cazar un animal sin riesgo que un yaguareté. Ese nivel de vulnerabilidad debería reflejarse en sanciones más duras» , sostuvo.

La abogada recordó que en la región hubo otros casos de muertes de yaguaretés, en Misiones, Formosa y Salta, sin avances judiciales significativos. En contraste, este fallo se convierte en referencia obligada para futuros juicios.

Fuente: Diario Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *