El próximo 24 de mayo desde las 21.30, el salón de Vialidad Provincial se vestirá de gala para disfrutar de la gran «Peña de María», con la presencia de importantes exponentes del folklore local y nacional. La jornada será en el salón de vialidad, ubicado en colectora ruta 16, a escasos metros a la estación Shell.

La actividad es organizada por el Movimiento Apostólico de Schoenstatt, que tiene como lema «Familia de María, en Alianza, construye tu santuario» y el evento tiene como slogan «cantamos, bailamos, construimos el santuario».

Desde el movimiento apostólico invitan a toda la comunidad a participar del encuentro para divertirse con amigos y en familia, en una noche llena de música, danza y tradición.
Las entradas tienen valor de 5.000 pesos menores y 15.000 pesos adultos, habrá servicio de cantina, gaseosas, cerveza artesanal y exclusivos vinos sanjuaninos. También se podrá degustar de distintas variedades gastronómicas.

La velada contará con la participación de destacados artistas, quienes prometen deleitar al público con lo mejor del folklore nacional. Entre los artistas confirmados se encuentran: Los Dos, Hugo y Roly Ruiz; Los Residentes; Las Voces Carperas y un grupo de la Escuela danzas de la Peña Nativa Martin Fierro.

Los Dos, Hugo y Roly Ruiz

Los Dos, integrado por Hugo y Roly Ruiz, forman parte de artistas presente en la peña. Originarios de Las Lajitas, Anta, en el Chaco salteño, llevan 20 años de trayectoria, habiendo recorrido escenarios de festivales, teatros, peñas, programas de radio y televisión nacional. Su música los ha llevado a varias provincias de Argentina y a diversas localidades de Bolivia, consolidándolos como referentes del folclore.

Los Dos.

Entre sus logros destacan su participación en cinco ediciones del Festival de Cosquín, transmitidas por televisión, una de ellas como invitados especiales de Los Nocheros. Además, fueron nominados a los Premios Carlos Gardel por su álbum Luz Total, editado por el sello discográfico EPSA Music.

Los Dos no solo interpretan sus propias composiciones, sino que también escriben canciones para artistas consagrados como Los Nocheros, Canto 4, Ángela Leiva, Guitarreros, Nacho y Daniel, Marcela Ceballos, Canto del Alma, Oscar Belondi y Los Bybys, entre otros. Su paso por el programa La Voz Argentina en Telefe, integrando el equipo de Lali Espósito, marcó otro hito en su carrera. Actualmente, los hermanos continúan componiendo para artistas emergentes y consagrados, mientras producen un nuevo material discográfico con canciones de su autoría.

Los Residentes

Los Residentes, con 22 años de trayectoria, vuelve a los escenarios con su formación actual compuesta por Oscar Rojas (tercera voz y guitarra), Enzo Vallejo (bombo y percusión), Diego Rivero (violín y primera voz), Carlitos Chelini (primera guitarra) y Negry Vallejo (segunda voz y bandoneón).

Los Residentes.

La agrupación ha dejado huella en escenarios de todo el país, destacándose en certámenes como Pre Cosquín, La Voz de Córdoba, Baradero, y festivales provinciales como el Festival del Chivo, del Chicharrón, y Chaco Vibra. Con tres discos grabados, Los Residentes representan una sólida propuesta de folclore tradicional y proyección.

Las Voces Carperas

Por su parte, Las Voces Carperas, con 35 años ininterrumpidos de carrera, traen a la Peña de María un repertorio que abarca lo mejor del folclore argentino y latinoamericano. Fundado por Eduardo Arévalo, Ramón Pintos y Juan Ojeda, el grupo ha sabido integrar a lo largo del tiempo a talentosos músicos como Adolfo Ocampo, Axel Ortigoza, y otros grandes nombres que enriquecieron su propuesta artística.

Las Voces Carperas.

A lo largo de su historia han cosechado importantes reconocimientos, como el Premio Revelación Chaco 1995, múltiples galardones en Pre Cosquín, Baradero y el Festival Nacional de la Canción Navideña, además de distinciones legislativas y nombramientos como Ciudadanos Ilustres por entidades culturales del país y del Paraguay.

Su presencia en grandes escenarios como Jesús María, Cosquín, Festival Nacional del Chamamé, Festival del Malambo, Festival del Poncho, y también en eventos internacionales como la Expo Paraguay, demuestran su vigencia y prestigio en el panorama musical folclórico.

Ambas agrupaciones compartirán una noche que promete emociones, tradición y un homenaje a las raíces musicales del país. La Peña de María se convierte así en un espacio para reencontrarse con el talento y la historia de quienes mantienen viva la llama del folclore argentino.

Fuente: Diario Norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *