Aunque el origen de la efeméride está fijado en el extranjero, el epicentro de la fiesta está en la Argentina. Conocé todo sobre su origen y cómo fue cambiando a lo largo de la historia. Además, cuáles son las empanadas argentinas más populares del país.
Todos los grandes platos merecen su propia jornada de festejo, y por eso, el 8 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Empanada, una de las preparaciones más populares entre los argentinos.
Aunque el origen de la efeméride está fijado en el extranjero, lo que a su vez le da su carácter de Día Mundial, el epicentro de la fiesta está en la Argentina. Esto se debe a que la geografía nacional ofrece distintas variedades de esta preparación básica, que surgió de la necesidad de contener viandas en panes para comerlas en el camino.
En general, se habla de este plato como si fuera propio de Argentina, aunque pocos saben que sus orígenes van mucho más allá del continente americano, en tanto, con el devenir de las épocas, afloraron varias recetas de empanadas argentinas que incluso hoy tienen gran prestigio entre locales y turistas.
Si bien, todos adoran la empanada tucumana, hay varias versiones que preceden a las argentinas.
ORIGEN Y NACIMIENTO
Alrededor del mundo, y a lo largo de la historia, emergieron decenas de versiones de empanadas, aptas para todos los gustos y adaptadas a cada época. Desde las más crocantes y saladas, hasta las más suaves y jugosas, e incluso, muchos adoran la versión dulce con membrillo o batata por dentro.
Las empanadas son un clásico innegablemente que pegó la vuelta por todo el mundo desde la antiguedad. Y es que, originalmente, las empanadas existen desde las milenarias culturas egipcias y griegas, cuando estos ya usaban una técnica similar a la que se conoce hoy. Esto fue, en el 1.600 A.C, aproximadamente.
Sin embargo, los árabes popularizaron las empanadas durante sus largas peregrinaciones y traslados. En pos de conservar mejor el alimento, envolvían la carne de cordero o de pollo dentro de masa de harina suave, que solía ser de trigo o de centeno. Por el año 711 D.C, mientras los musulmanes conquistaban la Península Ibérica, estos llevaron consigo las masas de hojaldre, finas y crujientes.
Las empanadas se fueron replicando a lo largo de todo el territorio que hoy se comprende como España, Portugal y parte de Francia. Tanto viajeros como locales empezaron a rellenar a su manera, distintas masas de pan con carne, pollo, vegetales, para tener provisiones. Más tarde, en España, se convirtió en una receta tradicional denominada empanadillas.
Así fue como surgieron la famosa empanada gallega, o la murciana, la manchega, etc; todas con un nombre y forma específica, según la región en donde se la encuentre. Miguel de Cervantes, el novelista creador de «Don Quijote de la Mancha», la menciona en el clásico de la literatura.
Fuente: Diario Norte.