El miércoles se llevó adelante la primera jornada de la audiencia de cesura en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, instancia en la que se definirán las penas para los integrantes del Clan Sena. La audiencia, encabezada por la jueza técnica Dolly Fernández, estuvo marcada por intensos intercambios entre las partes, especialmente a raíz de los pedidos de nulidad del veredicto presentados por las defensas. Este jueves, luego del cuarto intermedio, se retomará la audiencia.
Ayer, durante sus exposiciones, los abogados defensores coincidieron en solicitar que se declare nulo el veredicto del jurado popular dictado el pasado 15 de noviembre, alegando que existió presión mediática, política y social, lo que habría derivado en una «contaminación» del jurado al momento de resolver las culpabilidades.
Frente a estos planteos, las querellas rechazaron de plano las acusaciones y exigieron que las defensas presenten pruebas concretas que respalden sus afirmaciones sobre presuntas presiones al jurado. El querellante Bogado calificó de «manifestaciones peligrosas» los señalamientos que insinúan influencias externas durante la deliberación. «No sé cómo sabían ellos dónde fue alojado el jurado. Es una denuncia muy grave decir que los jurados fueron presionados», sostuvo, y pidió que los dichos sean respaldados con «pruebas pertinentes».
Bogado también remarcó que los planteos de las defensas se basan en hechos ajenos al juicio: «Todas las manifestaciones hechas durante esta audiencia fueron sobre hechos ocurridos fuera del juicio, señora jueza», afirmó, y agregó que las afirmaciones de los abogados «subestiman la labor del jurado».
En otro tramo de su exposición, señaló que las defensas buscan generar sospechas tras un fallo adverso: «No pudieron convencer al jurado y ahora ponen un manto de duda, que ya lo hicieron durante todo el juicio».
Pedidos médicos y solicitud de pericia psicológica
Tras los intercambios iniciales, las defensas reiteraron sus pedidos para acceder a estudios médicos e historias clínicas de los imputados, con el fin de evaluar una posible prisión domiciliaria en caso de que se acrediten patologías que habiliten ese beneficio.
En ese contexto, la defensora de César Sena solicitó la realización de una pericia psicológica integral , a cargo de una junta médica que incluya profesionales del Poder Judicial, médicos forenses, un perito de parte y el profesional que mantiene entrevistas con el joven en el lugar de detención.
Cuarto intermedio y continuidad
Tras algunos cruces y hasta pedidos de disculpas entre las partes, la jueza dispuso un cuarto intermedio hasta este jueves a las 9, aunque se prevé que la transmisión —a través del canal de YouTube de la Justicia chaqueña— comience pasadas las 9.30, tal como ocurrió este miércoles.
Otro detalle es que en la sala de la Cámara Segunda en lo Criminal estuvieron presentes cinco de los seis imputados declarados culpables por el jurado popular: César Sena, autor de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género; Marcela Acuña, partícipe primaria; Fabiana González y Gustavo Obregón, responsables de encubrimiento agravado; Gustavo Melgarejo, culpable de encubrimiento simple.
En tanto, Emerenciano Sena, declarado culpable como partícipe primario, no asistió debido a un problema de salud según informaron sus defensores.
Fuente: Data Chaco