La secretaria general de ATECH, Rosa Petrovich, advirtió que la docencia chaqueña atraviesa “una situación muy crítica” y convocó a la concentración provincial de este jueves 2 de octubre. Los reclamos principales son el pago de la cláusula gatillo, la apertura de la Comisión de Política Salarial y la recomposición de haberes. También denunció la suspensión de comedores escolares: “Es gravísimo, tenemos muchas escuelas sin servicio de comedor y refrigerio”.

La secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH), Rosa Petrovich, analizó en CIUDAD TV la situación del sector docente y recordó las medidas de acción directa. “Estamos con una situación muy crítica, estamos convocando para este jueves 2 de octubre a partir de las 19 horas, desde ATECH y desde todas las entidades gremiales docentes que venimos trabajando de manera conjunta, a una concentración docente a la que invitamos a todos nuestros colegas activos y jubilados, en la plaza central de Resistencia. Lo mismo se va a replicar en las plazas centrales de las distintas localidades de la provincia”, señaló.

Petrovich subrayó que el reclamo central es por el pago de la cláusula gatillo. “El gobierno unilateralmente ha resuelto dejar de pagarla con los saberes del mes de julio, que correspondía a la corrección del desfasaje de la inflación del segundo trimestre. Ya estamos terminando el tercer trimestre con los sueldos de octubre y debería pagarse la cláusula gatillo para la corrección de lo que es el tercer trimestre en materia de inflación, y tenemos como respuesta el silencio”, indicó.

La dirigente gremial añadió que el reclamo docente “no se agota en la cláusula gatillo, sino que aspiramos también a lograr establecer una política de recomposición salarial que nos lleve a incrementos por encima de la inflación. Hoy estamos inmersos en una situación de reducción salarial y, a raíz de la falta de pago de la cláusula gatillo exclusivamente, estamos con algo más de un 15% por debajo de la inflación”.

En ese marco, afirmó: “Estamos frente a gobiernos que desconocen la realidad y entendemos que lo hacen de manera exprofesa, indicando cuestiones que no son ciertas. Pretenden seguir con el ensayo libertario para dibujar ante organismos de crédito internacionales, pero no tiene que ver con la realidad que vivimos”.

Petrovich recordó que los gremios docentes solicitaron audiencia con el gobernador. “Tenemos un pedido de audiencia desde todos los gremios y como respuesta tenemos silencio. Nadie nos respondió, tampoco el Ministerio de Educación. Es necesario que convoquen a la Comisión de Política Salarial para que podamos discutir en una misma mesa entre todas las partes y tratar de encontrar alternativas de solución”, remarcó.

En relación a la situación social del sector, expresó: “La gran mayoría de los colegas estamos por debajo de la línea de pobreza, endeudados con el Banco del Chaco por anticipos de sueldo, aguinaldo o préstamos, y todo para comer”.

La secretaria General de ATECH también denunció la suspensión del servicio alimentario escolar. “Tenemos muchas escuelas sin servicio de comedor y refrigerio. Los mismos proveedores son los que notifican a los directivos y no saben qué respuesta dar ni cuándo se va a reanudar. Es gravísimo”, dijo, advirtiendo que “con el corte de comedores y refrigerios en muchas escuelas se va a profundizar la deserción escolar”.

Sobre la falta de ámbitos de diálogo, Petrovich afirmó: “Al no tener un ámbito válido de discusión y debate con interlocutores válidos, la situación se hace cada vez más crítica. La situación social es muy preocupante porque no hay iniciativa de pegar un golpe de timón para empezar a resolver el flagelo de la pobreza que se está profundizando con este modelo económico”.

La referente sindical sostuvo que “los directivos y docentes están llevando adelante reuniones con los padres para plantear de manera conjunta estos reclamos. Hay reuniones en distintas localidades de la provincia, especialmente por la falta del servicio de comedor”.

En cuanto a lo laboral, explicó que “lo único que funciona en el Ministerio de Educación son las mesas técnicas vinculadas a las leyes de estabilidad laboral. En el nivel terciario prácticamente está completo el proceso de aplicación, pero el mayor retraso está en el nivel secundario, especialmente en la Junta de Sáenz Peña. Hemos reclamado celeridad para que emitan las listas correspondientes”.

Por último, rechazó los argumentos oficiales sobre la carga presupuestaria de suplencias: “Ese cuento de que se pagan suplencias de suplencias cada vez que se discuten salarios ya está gastado, porque no somos los gremios ni los docentes los que otorgamos licencias. Las afectaciones son políticas y no tienen nada que ver con nosotros”.

Petrovich concluyó reiterando el llamado a la concentración docente: “Convocamos a esta nueva movilización y aguardamos que podamos tener respuesta al pedido de audiencia al gobernador, a la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y al pago de la cláusula gatillo, que repercute sobre la totalidad de los colegas activos y jubilados. Nunca tuvimos un solo peso de incremento salarial desde que asumió esta gestión, lo único que se aplicaba era la cláusula gatillo y hoy ni eso se está cumpliendo”.

Fuente: Chaco Día por Día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *