La decisión judicial se basa en el requerimiento del fiscal federal Patricio Sabadini, quien impulsó la investigación luego de que más de medio centenar de ciudadanos aseguraran que nunca dieron su consentimiento para afiliarse al espacio libertario. Entre los supuestos damnificados figuran adultos mayores, personas con limitaciones físicas, con bajo nivel educativo e incluso pacientes con enfermedades severas. La sospecha es que Rodríguez habría accedido a bases de datos de ANSES y PAMI para concretar la maniobra.De acuerdo con el escrito judicial, existen elementos suficientes para considerar que Rodríguez podría haber incurrido en el delito de falsedad ideológica de documento público (art. 293 CP), agravado por su condición de funcionario público (art. 298 CP), en al menos 40 hechos en concurso real (art. 55 CP), sumados a abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (art. 248 CP). Rodríguez ya designó como defensores a Zacarías Issolio y a Mercedes del Rosario Goitía, actual candidata a diputada nacional por la coalición LLA-UCR chaqueña.Según la pesquisa, las fichas partidarias que luego permitieron el reconocimiento jurídico de la agrupación provenían en realidad del partido SOI (Sociedad Organizada Independiente). Una vez reunidas las 4.000 adhesiones necesarias, Rodríguez consiguió el aval de Karina Milei para rebautizar el espacio como La Libertad Avanza. Lo llamativo es que, mientras se registraban estas presuntas afiliaciones falsas, se bloqueaba el ingreso de militantes genuinos, lo que habría buscado consolidar a Rodríguez como presidente del partido sin oposiciones internas.El fiscal Sabadini remarcó que el dirigente, en su doble rol de presidente partidario y delegado de ANSES en Chaco, “no solo incumplió el deber de proteger datos sensibles de la ciudadanía, sino que los habría manipulado para fines personales o políticos”. La fiscalía tomó testimonio a unas 60 personas; de 45 que ya declararon, 40 negaron haber firmado su afiliación, aunque sus fichas llevaban la firma certificada por Rodríguez.Algunos casos resultan paradigmáticos: un hombre con demencia senil internado en un geriátrico apareció firmando de puño firme su ficha; otro, que había sufrido un ACV y padece diabetes, fue registrado como afiliado a pesar de sus graves dificultades motrices.
Fuente: Chaco Día por Día