El presidente Javier Milei encabezó este viernes un acto en la planta de Sidersa, en San Nicolás, donde
presentó una serie de anuncios económicos y destacó el respaldo de Estados Unidos a su gestión. «Es un
gran día para el futuro económico del país. Ayer logramos un apoyo histórico de Estados Unidos para
el futuro», afirmó, en referencia al swap de US$20.000 millones acordado con la administración de Donald
Trump.

Durante el evento, Milei estuvo acompañado por el candidato a diputado Diego Santilli, funcionarios
nacionales y referentes libertarios. El mandatario aprovechó la ocasión para anticipar una «reforma general del régimen laboral», con el objetivo de promover la creación de empleo y dinamizar la
economía. «Necesitamos más empresas contratando y más trabajadores trabajando, con un marco
jurídico claro, que deje de ser un obstáculo», aseguró.

«Queremos dar flexibilidad para que pueda haber más puestos de trabajo y mejores salarios -aclaró el
Presidente-. Queremos que no sea necesario contratar un abogado para generar empleo formal», señaló, al tiempo que prometió «terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio».
En la misma línea, Milei confirmó que el Gobierno impulsará una nueva reforma tributaria, con la que se
«eliminarán 20 impuestos». «Vamos a cortar de cuajo con esta adicción de inventar impuestos», enfatizó, y
adelantó que «el próximo Congreso será más reformista que el actual» tras las elecciones legislativas del
26 de octubre.

El mandatario también habló de la apertura comercial: «Vamos a abrir las puertas de nuestro país para que ingresen productos de todo el mundo. Será un cambio de paradigma en la vida de los argentinos.
Veremos una revolución productiva sin precedentes», afirmó.
Además, instó a «abandonar la falsa idea que nos conduce al fracaso» y alentó: «No aflojemos. El camino es arduo, pero estamos más cerca que nunca de cambiar el rumbo de manera definitiva».
Milei destacó además las inversiones recientes vinculadas al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). «Hoy, a primera hora de la mañana, celebramos la firma de la inversión más grande de la historia argentina», dijo sobre el acuerdo entre YPF y la italiana ENI, que prevé US$30.000 millones en
cinco años.

«A las pocas horas, OpenAI anunció su intención de invertir 25.000 millones de dólares en data centers en
nuestro país. En seis horas, se anunciaron inversiones por un total de 55.000 millones de dólares en la
Argentina», subrayó.

El FMI pide un recorte adicional entre el 40% y 50% en los salarios.

En una conversación pública en el Milken Institute, realizada antes de las Reuniones Anuales 2025 del Fondo Monetario Internacional y el Banco MundialKristalina Georgieva se refirió a la Argentina al hablar sobre los desafíos de la disciplina fiscal. La directora gerente del FMI destacó el programa de ajuste en marcha en el país y señaló que su resultado dependerá del respaldo social que logre.

La funcionaria explicó que, en su experiencia, la sostenibilidad de las reformas dependía de la confianza que las sociedades depositaban en sus dirigentes. Recordó ejemplos de Europa Central y del Este, donde “líderes valientes hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos”. Según describió, esos casos mostraban que las poblaciones podían respaldar medidas severas si entendían su necesidad.

El voto del 26 de octubre puede definir la continuidad de estas políticas de ajuste o el necesario giro a políticas de crecimiento.

Fuente: Diario TAG/Infobae.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *