El Ministerio de Salud del Chaco recorre barrios y domicilios para eliminar criaderos de mosquitos antes del período de altas temperaturas. Desde la cartera sanitaria destacan la importancia del compromiso comunitario y la vacunación preventiva.

En declaraciones a CIUDAD TV, Yanina Maza, directora de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud del Chaco, detalló las acciones que realiza la cartera sanitaria para prevenir el dengue. “Trabajamos durante todo el año, pero ahora intensificamos las tareas por las altas temperaturas”, explicó.

El equipo realiza recorridas por barrios del área metropolitana, solicitando ingreso a los domicilios para revisar patios y eliminar recipientes con agua que puedan convertirse en criaderos de mosquitos. Los trabajos se llevan a cabo barrio por barrio, con equipos locales en distintas localidades de la provincia.

Maza señaló que, aunque los trabajos son rutinarios, se intensifican en esta época junto a los municipios, incorporando difusión comunitaria y educación sobre cómo prevenir la proliferación de mosquitos. “El equipo aborda los domicilios, muestra y enseña, pero necesitamos que la familia continúe esta tarea día a día”, afirmó.

En cuanto a la identificación del personal, la directora aseguró que los equipos trabajan en duplas o tríos, en vehículos oficiales y con credenciales que incluyen nombre, apellido y número de documento, garantizando la seguridad y transparencia del procedimiento.

Sobre la fumigación, Maza aclaró que se realiza en un proceso llamado “bloqueo de foco” cuando hay sospecha de un caso de dengue confirmado o en estudio. “Se intervienen el domicilio del paciente y las nueve manzanas a su alrededor, combinando difusión, eliminación de criaderos y fumigación”, precisó. La fumigación es segura para personas y animales, pero requiere que los habitantes se retiren del domicilio durante el procedimiento y ventilen los ambientes después.

La funcionaria destacó que, si bien no hay circulación viral confirmada hasta el momento, la presencia de recipientes con agua en muchos hogares es un factor de riesgo. Entre los elementos más problemáticos mencionó floreros, baldes, bebederos y cubiertas de neumáticos. Para prevenir la reproducción del mosquito, recomendó mantener limpios los patios, tapar o eliminar recipientes y, cuando se utilizan cubiertas para plantas, llenarlas con tierra o arena.

Finalmente, Maza recordó la importancia de la protección personal y la vacunación. “El uso de repelente es la medida más efectiva, especialmente en niños, y la vacuna Cudinga debe aplicarse en dos dosis separadas por tres meses para llegar a la época de mayor circulación de mosquitos con la protección adecuada”, concluyó.

Fuente: Chaco Día por Día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *