CASTELLI (Agencia). La medida fue adoptada por la UEGP 24 «San José» ante los reiterados casos de violencia digital entre los estudiantes a través de canales de Whatsapp y redes sociales. En un principio, la prohibición será hasta el 30 de septiembre para todo el nivel secundario y desde la institución ya notificaron a los padres sobre la medida.
Además, pidieron el acompañamiento para trabajar en forma conjunta sobre esta problemática que afecta a la sociedad en general y en particular a los adolescentes.
En un comunicado enviado a los padres y tutores, desde el equipo directivo sostienen que «es por el bien de nuestros estudiantes» y alertaron sobre «las agresiones en los canales de Whatsapp y otras redes sociales son terribles». «No esperemos a que alguien tome una decisión que nos haga sentir culpables por no haber hecho algo a tiempo», expresaron.
Desde la institución vienen trabajando arduamente para tratar la problemática, fomentando charlas con estudiantes y profesionales, incluso tienen prevista una jornada con profesionales especialistas en el tema. No obstante, aclararon que después del 30 de septiembre analizarán la situación para determinar los pasos a seguir.
RESPALDO COMUNITARIO
Tras el anuncio de la medida, la comunidad lo celebró a través de las redes sociales, destacando fundamentalmente la intención de evitar que en el ámbito institucional se produzcan hechos de violencia digital e instando a los padres a abordar la problemática en forma conjunta con la comunidad educativa. En este sentido, muchas opiniones plantean la necesidad de «un mayor compromiso de las familias».
La violencia digital es el acoso, la intimidación o la vulneración de los derechos de una persona a través de medios digitales, tales como las redes sociales, mensajería o plataformas de internet y se ha tornado en una de las principales problemáticas en el ámbito de las escuelas secundarias.
En la provincia del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, se manifestó a favor de la restricción del uso de celulares en las escuelas, identificando los dispositivos como una causa principal de distracción en el proceso de enseñanza-aprendizaje y abogando por su uso limitado a fines curriculares, según declaraciones a NORTE en julio de 2025. A finales de 2024, se presentó un proyecto de ley en la Legislatura Provincial para regular el uso de teléfonos y otras herramientas tecnológicas en las aulas.
Fuente: Diario Norte