El escándalo de las afiliaciones falsas sumó un nuevo capítulo este mes en el Chaco, cuando Fidel «Capi» Rodríguez, implicado en la causa, negó enfáticamente haber firmado fichas partidarias bajo sospecha. Su defensa argumenta que todo se trata de una interna política que desembocó en la Justicia.
El abogado de Rodríguez, Zacarías Issolio, en diálogo con NORTE, insistió en que la citación a indagatoria responde más a disputas partidarias que a pruebas sólidas. «Hay una variable central: el tiempo. Las fichas observadas son de abril y principios de mayo de 2024, todas anteriores a la asunción de Rodríguez como jefe de la oficina de Anses y a su acceso efectivo al sistema informático del organismo», explicó Issolio.
Línea de tiempo clave
Abril de 2024: Se confeccionan la mayoría de las fichas de afiliación del entonces partido SOY, que luego pasaría a llamarse La Libertad Avanza.
2 de mayo de 2024: Rodríguez es notificado oficialmente de su designación como jefe de la delegación Anses.
15 de mayo de 2024: Recién en esta fecha tuvo acceso al sistema con usuario y contraseña propios.
La defensa señala que, materialmente, resultaba imposible para Rodríguez acceder a bases de datos de Anses antes de esa fecha, lo que lo alejaría de cualquier maniobra previa de afiliación fraudulenta.
Cómo sigue la investigación
En el expediente, actualmente se analizan 69 fichas que habrían sido falseadas (al principio eran 39). El caso cobró notoriedad porque involucra firmas que, según Rodríguez, no le pertenecen. La denuncia original surgió de publicaciones en redes y medios, alimentada por un fuego cruzado entre sectores dentro del mismo espacio político.
En cuanto a otros nombres vinculados, Issolio aclaró: «Alfredo Moreno, ex coordinador Administrativo del PAMI, no está imputado en esta causa. El fiscal dividió la investigación a sabiendas de que los presuntos delitos electorales y los de PAMI no son lo mismo. Yo solo represento a Rodríguez y no puedo opinar sobre lo relacionado al PAMI».
En paralelo, se mencionó a Ileana Aguirre, hoy vicepresidenta de La Libertad Avanza y exvicepresidenta del partido SOY. Según la defensa, Rodríguez jamás señaló quién pudo insertar su firma, sólo remarcó que no es la suya. «Acá lo importante es que él no reconoce su firma. No acusa a nadie, sólo deja en claro que no lo hizo», aseguró Issolio.
Medidas para aclarar el caso
A modo de prueba, la defensa ya pidió una pericia caligráfica para cotejar firmas. También acercaron documentación relacionada con las altas en Anses y denuncias previas de Rodríguez contra miembros del sector con el que disputa internamente.
Issolio insiste en que «el procedimiento de afiliación involucra a varias personas, y el cargo de Rodríguez era sólo de verificador. Para imputarle una falsificación, deben probar que él tuvo voluntad y conocimiento de que las firmas eran falsas, no basta una simple sospecha».
Por ahora, la estrategia del defensor es no responder preguntas de la fiscalía ni de la jueza hasta conocer todos los detalles del expediente, aunque Rodríguez se puso a disposición de la justicia y espera una pronta resolución.
La causa sigue abierta y los próximos pasos dependerán de las pericias y las pruebas que suma cada parte. El trasfondo político sigue marcando el ritmo de la investigación, tan sensible en tiempos de definiciones dentro de los espacios partidarios en Chaco.
Fuente: Diario Norte