El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman, se refirió a los datos de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que indicó que las ventas minoristas cayeron un 2% interanual y un 5,7% respecto de junio, y que la tendencia sigue en descenso. Señaló que la retracción del consumo ya impacta «en casi todos los rubros» y que el comercio local enfrenta una «competencia desigual» frente a productos importados y compras online realizadas en el exterior.

«No hay reacción de las ventas. Esto es prácticamente en casi todos los rubros. El comercio local no puede igualar precios de afuera por la carga de tributos internos», remarcó.

IMPORTACIONES Y PLATAFORMAS ONLINE

Bistman sostuvo que el crecimiento del comercio electrónico informado a nivel nacional «incluye compras hechas fuera del país», lo que afecta negativamente a los locales físicos. «Ese volumen que entra desde el extranjero es perjudicial para el comercio de Resistencia», señaló.

El dirigente apuntó que antes el bajo consumo afectaba solo a algunos rubros, pero que hoy el escenario es más amplio: «La rentabilidad está muy finita, lo que impide tomar más personal». En su análisis, las tasas altas para financiar capital de trabajo o adquirir herramientas complican aún más a pymes y micropymes.

«EL CLIENTE NECESITA UN ALIVIO»

El titular de la Cámara remarcó que la situación también afecta directamente a los consumidores, cuyo poder adquisitivo se ve erosionado por el aumento de los servicios y el congelamiento de los salarios.

Explicó que muchos clientes optan por segundas marcas o alternativas más económicas, y que ya no se realizan compras para «stockearse» como en años anteriores. «El cliente necesita un alivio para poder tener ese gasto extra en cada comercio», sostuvo.

FECHAS ESPECIALES: ALIVIO TEMPORAL

Para Bistman, jornadas como el Black Friday o el próximo Día de las Infancias son «palancas» para mover el consumo, aunque no resuelven el problema de fondo. «Somos optimistas en estas fechas, porque sumamos descuentos y financiaciones como Tarjeta Tuya para acercar precios, pero el contexto económico no amerita grandes consumos», explicó.

La Cámara de Comercio proyecta una nueva actividad en septiembre con el mismo objetivo, mientras mantiene reuniones con autoridades para pedir reducción de impuestos y medidas que alivien el gasto de los consumidores.

Fuente: Diario Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *