Durante la entrevista, Bittel cuestionó duramente el rumbo del gobierno nacional y provincial, al que calificó como promotor de un modelo de exclusión que “se traduce en más changas y menos trabajo formal, más incertidumbre y menos derechos”. En ese contexto, subrayó la necesidad de consolidar una alternativa política que convoque no solo a los sectores del peronismo, sino también a espacios sindicales, sociales y partidarios que compartan una visión crítica del actual modelo.
“Estamos hablando con todos los actores posibles. Capitanich y muchos compañeros están haciendo un gran esfuerzo. Hay voluntad de construir una oposición unificada que piense en los problemas reales de la ciudadanía, no en las internas partidarias”, expresó Bittel.
También se refirió a las dificultades que atraviesa la provincia, con especial énfasis en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, la falta de diálogo institucional y la crisis educativa. Cuestionó que el gobierno provincial, a casi dos años de gestión, “siga culpando al anterior” y no ofrezca un horizonte claro.
“Tenemos reuniones con varios partidos políticos que se incorporan a nuestro frente para dar batalla a un modelo de exclusión, de precarización y de persecución que le está haciendo muy mal a la sociedad, y no solo para el presente creo que está dejando base y mojones para que cueste mucho reconstruir políticas que favorezcan a la ciudadanía”, insistió.
Plazos
Este jueves cierra el plazo legal para la inscripción de frentes políticos que competirán por las cuatro bancas de diputados y tres de senadores nacionales en juego el 26 de octubre. Consultado sobre esta primera posta hacia la unidad, el dirigente justicialista confirmó que el Frente Chaqueño ya fue inscripto formalmente, y que se están sumando otros espacios en vistas a conformar listas de unidad el próximo 17 de agosto, fecha límite para presentar candidaturas. “Estamos generando diálogo incluso con partidos que no comparten ideológicamente con nosotros, porque la urgencia hoy es otra: frenar el ajuste, la precarización y la persecución que estamos viendo”, señaló.
Finalmente, Bittel llamó a la ciudadanía a participar activamente en las próximas elecciones: “El voto es nuestra herramienta. Si no te gusta ninguna propuesta, votá en blanco, pero andá a votar. No hay democracia sin participación”, afirmó, al tiempo que remarcó la necesidad de recuperar el diálogo político y la convivencia democrática como valores centrales.
Fuente: Chaco Día por Día.