Tras la confirmación oficial del Gobierno chaqueño sobre la suspensión del pago de la cláusula gatillo correspondiente al segundo trimestre del año, los principales gremios docentes convocaron a un paro por 24 horas para este lunes. Desde las entidades advirtieron que podrían intensificar las medidas si no hay una respuesta favorable.
En una conferencia de prensa conjunta, referentes sindicales expresaron su rechazo a la decisión del Ejecutivo. Rosa Petrovich, secretaria general de ATECH, afirmó que “los docentes chaqueños no recibieron ningún incremento real de salario desde el cambio de gestión” y que “la cláusula gatillo es una conquista lograda luego de muchas luchas”. Por su parte, Eduardo Mijno, de Federación Sitech, señaló que evalúan llevar el reclamo a la Justicia al considerar que se trata de un derecho adquirido.
El Gobierno justificó la decisión por la crisis financiera
Guillermo Agüero, subsecretario de Coordinación Económica, defendió la medida argumentando la crítica situación económica y el compromiso de garantizar los servicios básicos. “En este momento sería irresponsable aplicar aumentos”, expresó en Radio Libertad, y agregó: “Priorizamos salud, educación y seguridad para todos los chaqueños”.
Datos oficiales: cuánto aumentó el salario docente
Según el Ejecutivo, desde diciembre de 2023 el salario de un maestro de grado sin antigüedad pasó de $205.000 a $800.000. Además, resaltaron que en 2024 el sector tuvo una mejora del 42% en términos reales. Esta información es falsa debido a que la cláusula gatillo solamente recupera el salario por inflación.
Hay que recordar el sector docente ha sufrido además el recorte del Fondo de Incentivo Docente (FONID), la conectividad (para datos de internet) y el recorte por presentismo, que no sucede con otros sectores del Estado provincial.
Los gremios insisten en que la cláusula gatillo debe aplicarse y advirtieron que el paro del lunes es solo el primer paso. “La bronca es enorme”, afirmaron, y anticiparon que se evaluarán nuevas medidas de fuerza en caso de no recibir una propuesta concreta del Ejecutivo.
Fuente: Perfil.