El inaudito conflicto por el quebracho tricentenario de Villa Allende tuvo su desenlace este domingo por la mañana: finalmente el árbol fue removido para liberar el lugar por el que pasa la traza del ensanchamiento de la avenida Luchesse, que conecta la ciudad con la ruta E53 y que sirve de entrada a varios countries. Para hacer la maniobra debieron trasladar una monstruosa grúa desde Tucumán, que se rompió en la noche del sábado mientras intentaban sacar el árbol en medio de una represión feroz de la policía. Este domingo fue reparada y logró su cometido.
“Están llevando un muerto”, resumió un biólogo, docente de la UNC, que advierte el riesgo de que el árbol trasplantado se caiga. Los ambientalistas apuntan al municipio, a la empresa Caminos de las Sierras y a la provincia.
El trabajo fue realizado por la empresa tucumana Servigrúas, que debió trasladar una gigantesca máquina desde esa provincia hasta Villa Allende, la cual debió ser reparada. Es que en la tarde-noche del sábado la grúa intentó infructuosamente realizar la remoción del árbol mientras alrededor la policía reprimía manifestantes hasta que, en horas de la noche, las mangueras hidráulicas de la grúa tucumana se reventaron.
Durante la jornada de este sábado, la policía volvió a hacer un despliegue desmedido en relación a la cantidad de manifestantes. Nunca nadie pregunta cuánto cuestan los operativos, pero ayer había más de 50 efectivos entre infantería y caballería, además de una docena de móviles y una quincena de motos. La represión se desató en horas de la siesta cuando los manifestantes intentaron bloquear el paso de la grúa. Hubo varias personas con golpes y heridas cortantes, incluido un fotorreportero. Un efectivo policial, en medio del operativo, tomó una bandera argentina y la arrojó al piso. El artículo 222 del Código Penal contempla una pena de uno a cuatro años de prisión para quien ultraje la bandera nacional.
La disputa lleva varias semanas, tuvo su capítulo judicial y atravesó la política de Córdoba. La obra fue planteada de una manera que obligaba a extraer el árbol,entonces hubo grupos ambientalistas qeu llevaron el planteo a la Justicia, que habilitó la remoción. A partir de allí comenzó una serie de peripecias que estuvieron marcadas por el despliegue desmedido de fuerzas de seguridad, dos detenciones (la de Silvia Majul y Juan Carlos Moreno, este último detenido por un grupo de élite de la policía provincial), represión a ambientalistas, maltrato a periodistas y la negativa conjunta de empresas de grúas locales a realizar el trabajo mientras se sucedían intentos fallidos para sacar el árbol.
Un caso de estudio de mala praxis política en el que quedan involucradas la municipalidad de Villa Allende, la empresa Caminos de las Sierras –concesionaria de la obra–, y el propio gobierno provincial. El episodio escaló tanto que llegó a medios europeos.
En Villa Allende, la oposición al intendente del PRO, Pablo Cornet, prepara varios pedidos de informes. ¿Cuánto costó traer la grúa de Tucumán? ¿Cuánto costó traer la grúa anterior que no pudo hacer el trabajo porque era muy chica? ¿Cuánto costó el despliegue de empleados municipales? En principio, un empresario del rubro de grúas e izajes hizo una cuenta rápida: el traslado de una grúa para 200 toneladas con sus respectivos contrapesos en camiones, más el costo de operación en el lugar, ronda entre unos 25 y 30 millones de pesos.Voces extraoficiales deslizan que el municipio pagó cifras mucho mayores a Servigrúas, algo que deberá comprobarse en el Tribunal de Cuentas, donde por ahora lo único que hay es un pedido de adelanto de fondos para la empresa Grúas Martín por unos cinco millones de pesos, pago que no se hizo efectivo porque la empresa se sumó a sus colegas en la negativa a realizar la tarea.
¿Y ahora qué?
El árbol fue trasplantado a metros de su ubicación original, fuera de la línea de la traza de la obra, echando por tierra la amenaza de Cornet de talarlo (algo que contrariaba la orden judicial, que indicaba el traslado).
Aunque los responsables técnicos y políticos hicieron este simulacro de conservación del ejemplar, los expertos dicen que las chances de sobrevida del árbol son cercanas a cero. “Los árboles nativos tienen poca sobrevida de trasplante cuando son chicos inclusive. Las chances de que sobreviva un árbol así de grande y añejo son aún menores”, indicó a Página/12 el biólogo Lucas Enrico, docente de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet.El quebracho removido quedó con una raíz pivotante muy pequeña –unos cuatro metros– en relación al tamaño del árbol y con pocas raíces laterales.
Ambientalistas aseguran que esas raíces laterales aparecen en la tierra hasta a 40 metros de distancia del lugar original del quebracho. Enrico detalló que si bien el árbol puede recuperar parte de sus raíces finas no va a recuperar la raíz central. “Están llevando un muerto en pie, pero puede quedar muriendo por meses o hasta años porque estos árboles tienen reservas importantes. Por un tiempo va a parecer que el árbol está bien”, anticipó.
Con tan pocas raíces, ¿existe un riesgo de que el árbol ahora trasplantado se caiga por falta de sostén subterráneo? Sí. “Hay una cuestión con las raíces de estos árboles que es muy importante, no solo para tomar nutrientes sino para sostener al árbol en pie. Es fundamental la proporción de la parte enterrada respecto a la parte aérea, los vientos que hacen fuerza en la copa se redirigen hacia abajo. Por eso los árboles nativos aguantan más las tormentas, su raíz pivotante va bien profundo. Por debajo de la tierra tranquilamente puede haber tres veces más volumen que arriba”, explicó Enrico.
La explicación oficial de Caminos de las Sierras es que el desvío de la traza que habían propuesto los ambientalistas generaba un problema de seguridad vial en una arteria de circulación rápida. Sin embargo, 400 metros antes y 600 metros después del lugar donde estaba el quebracho, sobre la misma avenida Luchesse, hay rotondas de ingresos a los countries y barrios cerrados desarrollados en la zona en las últimas décadas, que son la geografía del lugar. ¿Por qué nunca jamás se plantearon problemas de seguridad vial con esas rotondas?
“Lo que se está planteando como estrategias para el desarrollo inmobiliario va a contramano de la tendencia mundial. En todo el mundo coinciden que un árbol así en medio de una ruta es bellísimo”, agregó Enrico.
Fuente: PáginaI12