La Escuela 703 «Arnaldo Atilio Sánchez», esta distante a unos 16 km al Norte de Pampa del Infierno. Recientemente, en el marco del «Día Forestal Mundial» se llevó una jornada sobre la temática y se plantaron unos 40 árboles de diversas especies alrededor del establecimiento educativo.
Este evento contó con la participación de todos los alumnos. Mediante la práctica se llevó a cabo el trasplante de árboles, tales como palo borracho, paraíso y falsa caoba o pezuña de buey.
Su director Miriam González explicó a NORTE que «es un proyecto forestal denominado manitos en acción, este proyecto surge teniendo como objetivos: El conocimiento y valoración de la importancia de los árboles para la preservación del medio ambiente y la concientización sobre el cuidado de nuestros bosques».
«La jornada se desarrolló en honor al «Día Forestal Mundial», dando una pequeña introducción del ¿por qué es el día de los bosques?; ¿cuáles son los beneficios que nos brindan?, ¿por qué es importante la vida de este ser vivo?, enseñar a tomar conciencia para el cuidado de nuestro medio ambiente», explicó la docente.
Esta propuesta de trabajo se da de manera articulada con el profesor de técnicas agropecuarias, Fabricio Emanuel Barcala, involucrando ciclos y niveles educativos inicial y primario.
EL PROYECTO
«El proyecto del vivero, atraviesa a las distintas disciplinas: Ciencias Naturales, Lengua, Matemáticas, Ciencias sociales y sus transversales; y en el caso del jardín de infantes el objetivo es desarrollar una conciencia sobre el medio ambiente desde muy pequeños», dijo.
«Sabemos que como escuela no vamos a recuperar las hectáreas perdidas por los desmontes, nosotros solo queremos colaborar aportando nuestro granito de arena con el bosque, desarrollando este proyecto con una salida a la comunidad», agregó.
También destacó «el aporte fundamental de un profesional de la temática, como el Ingeniero Walter Puyol, que al recibir la invitación no dudó en colaborar con nuestra Institución; nos donó los plantines de árboles autóctonos y ornamentales para nuestra casa de estudio».
EL DETALLE
«Fue un trabajo de observación con los niños se detectó la falta de árboles en la parte este y sur de la misma, ya que esta se encuentra rodeada por campos, donde se practica año a año la siembra de diferentes cultivos; y se inició la jornada con la charla informativa y de aprendizaje por parte del Ingeniero Puyol, quien nos explicó el proceso de como sembrar, cultivar y trasplantar los árboles», manifestó.
«Durante este magnífico trabajo los niños demostraron interés en el trasplante y riego de los árboles; y estamos muy seguros que fue una jornada fructífera de mucho aprendizaje para nuestros niños y la comunidad», finalizó.
Fuente: Diario Norte.