El presidente de la Unión Industrial del Chaco (Uich), Aldo Kaston, analizó la coyuntura económica nacional y provincial, y advirtió que el sector atraviesa en esta jurisdicción «uno de los momentos más críticos de las últimas décadas». Los datos que maneja la entidad dan cuenta de que la producción actual no llega a 40% de la capacidad instalada.
«En lo particular, a comienzos de 2024 había proyectado cuadruplicar el volumen de fabricación con nuevas inversiones en equipamiento, pero hoy estoy produciendo la mitad de lo que producía en 2023, con máquinas viejas», graficó.
Modelo cuestionado

Kaston remarcó que el modelo económico impulsado por el gobierno de Javier Milei favorece abiertamente a las importaciones, en desmedro de la industria nacional. «El impacto de la importación es tremendo. Hay empresas que dejaron de fabricar y se dedican a traer productos terminados del exterior», aseguró. Según explicó, esta práctica elimina empleo argentino y rompe el circuito económico del consumo interno, con consecuencias en cascada: «Sin sueldos no hay consumo, sin consumo no hay ventas, sin ventas no hay impuestos, y sin impuestos no hay inversión», resumió.
La apertura de las importaciones generó un fuerte retroceso de la producción local en distintos sectores. «Están trayendo huevos, pollo, pan envasado, autos de China, fideos de Albania y hasta naranjas de Egipto. Mientras tanto, los mayores productores de trigo somos nosotros. Producimos trigo, lo exportamos, y después traemos los fideos. Es la primarización de la economía, directamente», denunció.
Pymes y empleo
Kaston advirtió que la situación ya está dejando una huella estructural en el tejido productivo chaqueño y nacional. «Se cerraron 18.000 kioscos formales en la Argentina, y según la UIA van a cerrar 3800 pymes más de acá a fin de año», detalló. En el plano local, aunque no hay cifras oficiales, el termómetro de los encuentros empresariales da cuenta del deterioro: «En cada reunión que tenemos, alguien cuenta que tuvo que echar 10, 20, 70 personas. En todos lados hay despidos», dijo.
El RIGI nunca llegó
En relación con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el presidente de la Unión Industrial del Chaco fue categórico: «
Sabíamos que acá nunca iba a llegar una inversión RIGI, porque está pensado para petróleo y minería. Acá no hay litio, no hay hidrocarburos y tampoco se pueden hacer inversiones de 200 o 300 millones de dólares».
También cuestionó el uso político de la herramienta. «La única vez que se aplicó el RIGI fue para una inversión que ya estaba hecha en Vaca Muerta. Solo la pasaron al régimen para acceder a beneficios impositivos. Nada nuevo se generó», sostuvo.
En Chaco hubo mínima reacción
En el terreno fiscal, Kaston afirmó que la única rebaja impositiva que recibió el sector industrial provino del gobierno provincial, con una reducción en la alícuota de Ingresos Brutos que regirá desde enero de 2026. «Pregunté por qué no se aplicaba ya, y me dijeron que era por la Ley de Presupuesto. Pero el problema lo tenemos ahora», expresó.
En cambio, desde la Nación, sostuvo que no se bajó ni un solo impuesto al consumo, como el IVA. «El presidente prometió bajar impuestos, pero lo único que bajó fueron los impuestos a la importación. Nada más», señaló.
Fuente: Diario Norte.